Cerrar ventana X |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción Los refugios funcionan principalmente gracias a la caridad. No todos los refugios disponen de las mismas comodidades. Hay que comportarse con educación, mantener limpias las instalaciones y cuidarlas pensando en los demás peregrinos. La mayor parte de los refugios no tienen ningún tipo de subvención oficial para su mantenimiento. Por eso, se hacen necesarios los donativos. Los refugios son para uso exclusivo de los peregrinos a pie, en bicicleta, o a caballo y que portan credencial de peregrino. No se admiten reservas y las plazas disponibles se ocuparán según van llegando los peregrinos, con preferencia para los de a pie. Aquí encontrarás la lista de refugios del Camino Francés para organizar las etapas. De todas formas, antes de ir al Camino de Santiago es importante comprar una guía actualizada o preguntar a las asociaciones. Destacable ·Los refugios de Castilla y León y Galicia, salvo contadas excepciones, están abiertos todo el año. ·Por otra parte, La Xunta de Galicia realizó una red de albergues muy amplia en 1993. No son los pequeños albergues entrañables de otros sitios, pero hay que reconocer que son muy cómodos. ·En Santiago, en el Seminario, se puede dormir hasta tres noches, aunque no se puede llegar más allá de las once. [volver al índice] Directorio de refugios y albergues
Documentación Credencial del peregrino, que se consigue en el primer refugio. DNI o pasaporte Tarjeta de la Seguridad Social o similares Tarjetas de crédito y de teléfono. Nunca llevar mucho dinero en efectivo. En su caso, carnet joven... [volver al índice] La mochila CLAVE: La mochila llena no debe pesar más del 10% del peso del peregrino que va a pie. Con la mochila vacía, poner una bolsa grande y luego meter la ropa en pequeñas bolsas de plástico, para impedir que si llueve se moje la ropa, tenerla ordenada y evitar humedades y olores. En bicicleta, alforjas, nunca mochila a la espalda. No deben tener ataduras hacia la rueda, ya que pueden engancharse en ésta. [volver al índice] La ropa 3 camisetas 2 pantalones cortos 3 pares de calcetines. 3 juegos de ropa interior Un chándal ligero de verano. Un saco de dormir ligero en verano o una funda de edredón pequeño o un saco de tela de sábana. Una esterilla aislante. También protege del calor la botella de agua en Castilla y para ponerlas enrolladas debajo del colchón y dormir con los pies más altos, que facilita el descanso. Una toalla. Un pañuelo grande los "palestinos" sirve para proteger la cabeza, aislarse de los colchones en muchos refugios, para la salida de la ducha... Un par de sandalias para la ducha y zapatillas cómodas. OTOÑO / PRIMAVERA: Uno de los pantalones corto se convierte en largo. Un jersey o polar. Capa de lluvia. [volver al índice] Botiquín CAspirinas o similar para el cansancio. Betadine para desinfectar y secar las ampollas. Aguja e hilo (de farmacia) para las ampollas. Vaselina mentolada antes de ponerse los calcetines por la mañana, evita las ampollas. Natusan o similar para los que van en bicicleta para las escoceduras. Crema relajante de pies para después de la ducha darse un masaje. Crema para evitar las quemaduras del sol para antes y después de la marcha diaria. Recuerda que si vas en compañía, basta con que sólo lleve uno el botiquín. [volver al índice] Cosas prácticas Jabón de trozo para lavar la ropa. Bote pequeño de jabón de ducha. Imperdibles. Sombrero ligero o gorra. Bastón (o palo bueno). Cantimplora. Hombreras para evitar roces de los tirantes de la mochila. Abrelatas. Cuchara y cuchillo, para comer en el campo. Bolsa de aseo. Mechero. Un cuaderno de notas. Algo identificativo del peregrino, como un bordón, concha o cinta amarilla. Si se va en bicicleta, el casco y unas gafas de sol para protegerse también de los mosquitos. Candado para atar la bicicleta. [volver al índice] |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cerrar ventana X |