Cerrar ventana X | ||
Como en cualquier otra operación comercial, para formalizar el trato es necesario realizar por escrito un contrato de compra-venta. Este documento beneficiará tanto al comprador como al vendedor en caso de conflicto. Si no se cumple el pago o si el vehículo se rompe recién comprado, en el contrato aparecerán los datos necesarios para solucionar el problema. Este documento debe incluir los siguientes datos: · Identificación de las partes contratantes. Tiene que constar la identificación completa del comprador y del vendedor: nombre y apellidos, nº del carnet de identidad, domicilio, etc. · Identificación y características del vehículo, especificando la marca, modelo, matrícula, número de bastidor, número de kilómetros y estado general. · Cargas y gravámenes del vehículo. Aparecerá reflejado el pago del impuesto de circulación, las multas, etc. En el caso de haber sido financiado, estos datos informarán acerca de si se ha terminado de pagar o no. · Precio (si se da una señal debe quedar reflejado). · Plazo de entrega del coche. Se entiende que un artículo ya está vendido en el mismo momento en que el comprador lo tiene en su poder, no antes. · Forma de pago. Fuente: www.consumer.es |
||
|