 |
·El ascenso de Murcia, en plan campeón 
El domingo 1 de junio de 1980, Osasuna vence al Murcia por 0-1 en La Condomina. Los navarros, que aquella tarde vestían de blanco, conseguían vencer en el campo del líder y, de paso, hacerse con la 3ª posición de la tabla. Los rojillos consiguieron, entre cánticos sanfermineros de los 4.000 navarros que hasta allí se habían desplazado, el ascenso a la Primera División detrás del Murcia y del Valladolid. Aquel año, Osasuna no perdió en El Sadar, fue el equipo más goleador y Patxi Irigibel terminó "Pichichi" de la Liga.
A las cinco de la tarde, el equipo rojillo saltó al césped murciano con Marro en la portería; Macua, Mina, Lecumberri y Esparza en la defensa; en el centro del campo Rípodas, Iriarte y Lumbreras; y Echeverría, Rández y Martín como triplete atacante. En el minuto 21, Dioni sustituyó a Rípodas; y, en el 31, Pascual reemplazó a un lesionado Lumbreras. Estos fueron los hombres que culminaron en Murcia una excelente campaña que terminaba con 18 años de sufridas temporadas en Segunda y Tercera. Txuma Rández fue el autor de "el gol en La Condomina".
|
|
 |
En el minuto 26 de partido, recibió por la derecha un excelente centro de Macua y, sin parar el esférico, lo empalmó batiendo al meta murciano con un tremendo disparo cruzado que dio el ascenso a Osasuna y desató el delirio de los miles de seguidores navarros que arropaban al equipo en aquella calurosa tarde de domingo.
Los animosos hinchas rojillos, vestidos de pamplonicas, invadieron sin consecuencias el campo dos minutos antes del final del partido y fueron sujetados amistosamente por la Policía Nacional. Su alegría tuvo continuación en toda Navarra. La afición recibió al equipo aplaudiendo por las carreteras al paso del autobús rojillo. En las celebraciones, los jugadores con Pepe Alzate, entrenador, y Fermín Ezcurra, presidente, se dieron un baño de multitudes en el balcón de la Casa Consistorial de Pamplona. Era un triunfo de todos. Comenzaba la época más gloriosa de Osasuna, 14 años en la máxima categoría del fútbol español y algún que otro paseo por Europa.
|
|
 |
·Debut en TV 
El primer partido que las cámaras de televisión retransmitieron desde El Sadar fue el Osasuna-Barcelona de la temporada 80/81. Contra todo pronóstico, el "modesto equipo de Pamplona", venció al Barça de Schuster y Maradona en un emocionante partido y por un delicioso 4-2. Después del encuentro, el "Pelusa" afirmó que el de Castañeda había sido el marcaje más eficaz y limpio que le habían hecho en su carrera futbolística. El defensa rojillo había borrado del campo, sin cometer apenas faltas, al crack mundial del momento.
La televisión mostró a todo el país un equipo luchador que conseguía aunar los resultados deportivos con los económicos. Durante toda la temporada los llenazos fueron constantes en El Sadar y, entre otras cosas, facilitaron victorias tan importantes como las conseguidas ante el Barcelona y el Real Madrid. Sin duda, en estos partidos fue donde se fue cociendo el mito del "fortín de El Sadar" y el ambiente de campo inglés que siempre ha asfixiado a los rivales de Osasuna en El Sadar.
|
|
 |
·Paseos por Europa 
La temporada histórica de la liga 84/85 sirvió para que los rojillos lograran su primera participación para la UEFA. Echeverría, con su gol en el último partido ante la Real Sociedad en El Sadar, dio el billete europeo a los osasunistas. Ya en Europa, los dirigidos por Ivan Brzic eliminaron al potente equipo escocés Glasgow Rangers en la primera ronda. Con un ambiente inenarrable en las gradas de El Sadar, Osasuna remontó la eliminatoria, que se le había puesto muy difícil en el Ibrox Park de Glasgow, y dejó en la cuneta a los escoceses.
Con un llenazo impresionante en El Sadar - 25.600 espectadores-, Osasuna remontó la eliminatoria, que se le había puesto muy difícil, pero los goles de Rípodas y Enrique Martín eliminaron a los Rangers.Al final, el partido concluyó con una impresionante ovación de gala a los rojillos. En la siguiente ronda, el modesto Waregem belga terminó con las ilusiones navarras en Europa. En diez minutos Osasuna igualó la eliminatoria, que se había puesto muy cuesta arriba en Bélgica, con tantos de Orejuela y Miguel Sola, peroVeyt, tras un rechace, en el 27 de la segunda parte, batió a Vicente Biurrun, echando a Osasuna de la UEFA.
|
|
 |
Ese mismo año, el equipo navarro no lo hizo tan bien en la liga y concluyó con una simple décimacuarta posición.
OTRA VEZ EL SUEÑO EUROPEO
Osasuna se volvió a clasificar para la UEFA en la liga 90-91. En la temporada siguiente, pasó por El Sadar el flojo conjunto del Slavia de Sofía, que resultó goleado por 4-0. Osasuna perdió en el partido de ida por 1-0, en un extraño encuentro. Sin embargo, la siguiente eliminatoria acabó convirtiéndose en uno de los grandes momentos del osasunismo: El siguiente rival europeo, el Stuttgart alemán, Fue eliminado tras dos grandes partidos de los rojos (0-0, en el Sadar, y 2-3 en Alemania, con 2 goles de Urban y uno de Miguel Merino).
Ese mismo año el Stuttgart, que contaba por aquel entonces con jugadores como Buchwald,Gaudino o Mathias Sämmer, quedaría campeón de la Bundesliga. El siguiente rival de los rojillos fue el Ajax de Amsterdam, con Louis Van Gaal al frente.
|
|
 |
Jugadores como Bergkamp, Roy, Winter, Blind, Menzo, y un joven e inexperto Frank De Boer, se enfrentaban a un equipo que hacía pocos años estaba en Tercera División. El Ajax ganó en El Sadar 0-1, con gol de un joven Dennis Bergkamp, y en el partido de vuelta -jugado en Düserloff, por estar cerrado el campo del Ajas-, hizo lo propio. Posteriormente, sería el ganador de la competición. Osasuna fue eliminado, pero dejó una gran imagen y plantó cara a uno de los mejores equipos de Europa. Sin embargo, el buen juego de la competición europea no se materializó en la liga y con un juego muy irregular Osasuna concluyó en la 13ª posición.
|
|
 |
·El cierre de El Sadar
El sábado 28 de enero de 1989, Osasuna y Real Madrid disputaron en el estadio de El Sadar un partido inolvidable. Los dirigidos por Zabalza anotaron un gol por medio de Pizo Gómez en un comienzo fulgurante, digno de un ataque de pieles rojas. En el minuto 43 de la primera parte, cuando el encuentro señalaba un 1-0, y con Osasuna comiéndose literalmente al Madrid, el colegiado canario Socorro González, demostrando su falta de personalidad, suspendió el partido debido a los lanzamientos desde Graderío Sur, de botellas de plástico, naranjas y tres petardos sobre Buyo. Ante la insistente presión de los jugadores del Madrid con Michel a la cabeza, el árbitro suspendió el encuentro.
El Comité de Competición de la RFEF sancionó al Club navarro con el cierre de su estadio por tres partidos y una fuerte multa, una sanción injusta y desproporcionada. Además, la continuación del encuentro con el Madrid se celebró en La Romareda de Zaragoza, a puerta cerrada, el 3 de Mayo de 1989. Hugo Sánchez, de falta directa, empató el partido. Fue el único cierre de El Sadar en toda su historia.
|
|
 |
·El 0-4 en el Bernabéu 
17 años después de que el Barcelona venciera por 0-5, sólo Osasuna fue capaz de mojar la oreja a los blancos con semejante revolcón. Las postrimerías de de 1990 se cerraban con un resultado histórico. Quienes sintonizaban la radio no daban crédito a los oídos. En el Estadio Santiago Bernabéu, el 30 de diciembre de 1990, Osasuna lograba una goleada histórica,0-4, con tres goles del polaco Urban y uno de Iñigo Larráinzar. Hasta entonces sólo el Barça de Cruiff había logrado un resultado parecido en el Bernabéu frente al Madrid, en partido de copa. (0-5). "Osasuna humilla al Madrid",ese era el mensaje que se pudo leer al día siguiente en todos los periódicos de tirada nacional.
|
|
 |